Safari en Zimbabue: consejos para un viaje de lujo

Cataratas Victoria

Hacer un safari en Zimbabue es una elección muy interesante. Mucho menos conocido que Tanzania, Kenia o Sudáfrica, ofrece la oportunidad de descubrir paisajes espectaculares.

Además, Zimbabue es uno de los pocos países que cuentan con los Cinco Grandes. Se llaman así a los animales más difíciles de cazar que también son los más buscados en un safari fotográfico: el elefante, el león, el leopardo, el búfalo y el rinoceronte.

Más allá de sus parques nacionales, en Zimbabue hay un gran atractivo natural. Se trata de las Cataratas Victoria, una de las más impresionantes del planeta. De hecho, es una de las 7 maravillas naturales del mundo.

La belleza de las Cataratas es tal, que suele ser una parada habitual en safaris en países circundantes como Sudáfrica o Botswana. Sin embargo, muchas veces los viajeros no son conscientes de que en la propia Zimbabue pueden tener lo mismo que en los países vecinos.

Eso supone un viaje más cómodo con menos desplazamientos internos, descubriendo además un país mucho menos masificado por el turismo.

Ahora que empezamos a vivir la vida post pandemia, un lugar como Zimbabue tiene mucho que ofrecer. Con alojamientos de lujo ideados para los viajeros más exclusivos, ofrece una experiencia diferente a la de otros destinos.

Itinerario para un safari en Zimbabue

España – Harare: Día 1

Harare: Mana Pools: Día 2

Mana Pools: Día 3

Mana Pools – Matusadona: Día 4

Matusadona: Día 5

Matusadona – Hwangwe: Día 6

Hwangwe: Días 7 y 8

Hwangwe – Cataratas Victoria: Día 9

Cataratas Victoria: Día 10

Cataratas Victoria – España: Día 11

¿Qué ver en Zimbabue?

Qué ver en Zimbabue

Entre lo que ver en Zimbabue tenemos que hablar de sus principales parques nacionales. Desde Mana Pools, en las orillas del río Zambeze a Matusadona, con sus montañas escarpadas y el lago Kariba. Por supuesto, tampoco nos podemos olvidar del Parque Nacional Hwangwe, más similar al Serengueti o el Parque Kruger, en Sudáfrica.

Por último, en la frontera con Zambia, destaca las Cataratas Victoria. Antes de la pandemia hubo algunos problemas con su caudal, más bajo que nunca, pero afortunadamente la situación en 2025 ha mejorado mucho y podremos ver con normalidad las Cataratas. Eso sí, dependiendo de la época en la que acudamos habrá más o menos caudal.

Mana Pools National Park

Mana Pools

Mana Pools es uno de los Parques Nacionales más interesantes de Zimbabue. Su nombre, que se podría traducir como las piscinas de Mana, proviene de cuatro lagos o piscinas naturales donde los animales salvajes van a beber. Igualmente, el parque, que cuenta con casi 220.000 hectáreas, limita con el río Zambeze.

En parte de él podemos ver el famoso Cañón del Zambeze, con paredes de 1.000 metros por encima del caudal del río. Desde el año 1984 este parque es, además, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En cuanto a la fauna, destacan elefantes, búfalos cafres, leopardos, leones, hienas y guepardos. También hay antílopes sables, cocodrilos, hipopótamos.

Aunque es sábana, se trata de sabana arbolada, por lo que podemos encontrar grandes acacias, caobas, tamarindos y plataneros que dan comida, sombra y un escondite perfecto a muchos de los animales que habitan esta zona.

Se trata de un parque con pocos visitantes, lo que permite disfrutar mucho más de la experiencia. Aquí no verás grandes filas de coches frente a un animal, como puede pasar en Kenia o Tanzania. Puede que no estéis solos en algunos momentos, pero normalmente podrás verlo todo con bastante normalidad.

En general, eso pasa en todo Zambia. Por su enfoque al turismo de lujo, se ofrece una experiencia mucho más auténtica y solitaria. Una experiencia de slow travel, que es lo que nos gusta.

Matusadona National Park

Matusadona

El Parque Nacional de Matusadona se sitúa al norte del país. A orillas del lago Kariba, une esta zona litoral con otra parte llena de llanuras y escarpadas montañas. El lago es en realidad un embalse, creado a mediados del siglo XX y convirtiendo la zona en un lugar más agradable para los grandes mamíferos, que encontraron una buena fuente de agua.

Desde entonces han crecido especialmente las poblaciones de búfalos del cabo y elefantes, siendo uno de los mejores lugares de Zimbabue para divisarlos. También los impalas, los rinocerontes, la cebra y el antílope de agua han encontrado en la zona un nuevo hogar.

Por otra parte, también podemos encontrar depredadores como el león o el leopardo, aunque actualmente solo hay tres decenas del rey de la sabana.

Al tratarse de un parque que ha ido atrayendo a la fauna desde la segunda mitad del siglo XX, sigue sin ser muy conocido. Esto lo hace difícil de visitar, aunque la infraestructura hasta el parque es buena. Y lo convierte en el parque en el que menos visitantes vas a encontrar.

También influye que no tenga rinocerontes, aunque sí el resto de los Cinco Grandes, aunque no en números tan grandes como en otros parques. Aun así, es super interesante hacer el safari aquí porque los animales llegaron de manera totalmente natural en las últimas décadas, siguiendo su instinto.

Además, al tener un gran embalse central, es bastante sencillo divisarlos en sus orillas.

Hwangwe National Park

Parque Nacional Hwangwe

El Parque Nacional Hwangwe es el gran parque nacional de Zimbabue. De hecho, se trata de su reserva más grande, con una extensión de 14.600 kilómetros cuadrados. La zona es, además, parte del Kavango Zambezi Transfrontier Conservation Area, un área protegida que comparten Zimbabue, Zambia, Angola, Namibia y Botswana y que es la más grande de África.

Para que nos hagamos una idea, esta área protegida tiene el tamaño de Italia.

Fronteriza con el desierto del Kalahari, hay muy poca agua, por lo que la fauna se concentra alrededor de los pozos en los que pueden beber. Al ser una zona semiárida, hace también que sea más fácil ver los animales que viven en la zona.

Cuenta con 109 especies de mamíferos, incluyendo leones, leopardos, rinocerontes, elefantes, búfalos, guepardos, jirafas, perros salvajes, antílopes e hienas. También cuenta con un importante número de aves y reptiles.

A pesar de la aridez del terreno, hay bastante fauna, lo que lo ha convertido en el mejor lugar para hacer un safari en Zimbabue. Además, hay un mayor número de guías habilitados y buenos alojamientos a lo largo de todo el parque.

Si vamos a un único lugar a hacer un safari en Zimbabue este debería ser el lugar. Aquí podremos disfrutar de la experiencia de safari en todo su esplendor. Con un guía local podremos ver tantos animales como en parques más famosos como el Kruger, el Serengueti o Masai Mara.

Cataratas Victoria

Cataratas Victoria

Para acabar con los imprescindibles que ver en un safari en Zimbabue tenemos que mencionar al Parque Nacional de las Cataratas Victoria. Aquí, las reinas son las mismas cataratas. Será el lugar donde veas más personas, ya que es el atractivo turístico más visitado de Zimbabue.

Hay muchísimas personas que van al país solo para ver las cataratas, haciendo su safari en otros países cercanos como Sudáfrica, Botswana o Namibia. De hecho, para entrar al parque las autoridades te pedirán el pasaporte, algo que no es necesario en el resto de parques nacionales del país.

Aun así, merece muchísimo la pena. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y maravilla natural, es completamente espectacular. En el idioma local, su nombre significa el humo que truena, ya que genera una gran columna de vapor de agua que se puede ver desde kilómetros.

Suponen, además, la frontera entre Zambia y Zimbabue, con 1.700 kilómetros de ancho y 100 metros de altura en su punto álgido. Aunque se puede ver desde los dos países, desde Zimbabue suele tener un mayor caudal que en la parte de Zambia, por lo que es más interesante.

Es posible con una entrada especial visitar las Cataratas desde las dos orillas, algo bastante recomendable. Igualmente, hay diferentes miradores y senderos y se pueden hacer actividades de aventura como puenting.

Sin embargo, simplemente disfrutar de la belleza del puente puede parecer más que suficiente. Es algo realmente increíble.

Alojamientos para un safari en Zimbabue

Hay bastantes alojamientos muy interesantes para hacer un safari en Zimbabue. Vamos a enseñarte algunos de nuestros favoritos para una experiencia de primera.

Ruckomechi Camp está situado en el Mana Pools National Park y destaca por su apuesta por el lujo y el bienestar. En el recinto es habitual que se paseen elefantes.

Además, al estar en la orilla del río se puede hacer kayak y otras actividades como escalada o ver a los animales salvajes acercarse a beber. Los lodges son muy espaciosos, con muebles modernos realizados con materiales naturales y destacan sus vistas a la naturaleza.

En pleno Lago Kariba, se sitúa el Changa Safari Camp, otro de los lugares más interesantes de Zimbabue. En pleno Parque Nacional de Matusadona, cuidan hasta el más mínimo detalle. Incluso podrás divisar a los animales salvajes desde su piscina infinita.

También destaca por su bañera exterior, que te permitirá un buen baño de burbujas en el porche de tu lodge. Iguamente, también ofrecen experiencias como la cena en mitad de la sabana bajo las estrellas, romántica y realmente inolvidable.

Por último, tenemos que hablar de The Hide Lodge, en Hwange National Park. Otro lugar de máximo confort en el que podrás ver a los animales beber en una charca desde la piscina. Situado al pie del bosque, se trata de un lugar en el que no te faltará de nada.

Un campamento de safari más clásico pero con todas las comodidades, que cuenta, además, con otros tres alojamientos más especiales en los alrededores si queremos algo completamente privado. Destaca también por sus diferentes programas de sostenibilidad.

Vacunas y visados para descubrir Zimbabue

Hipopotamos

Es necesario contar con un pasaporte válido con al menos seis meses a partir de la fecha en la que se solicita el visado. En los casos en los que se entre en avión hay que mostrar también el billete de vuelta.

Para obtener el visado se debe presentar el pasaporte en la frontera o al llegar al aeropuerto. Una única entrada en el país cuesta 30 dólares estadounidenses. Si vamos a hacer dos entradas el precio subirá a los 45 dólares.

No hay vacunas obligatorias para españoles, solo se requiere vacuna de la fiebre amarilla para que los vengan de zonas con esta enfermedad endémica. Así es en la mayor parte de los países de Latinoamérica. De todas formas, se recomienda tomar la vacuna oral del cólera, la del tifus, el tétanos y la hepatitis.

Igualmente, en las zonas como las Cataratas Victoria y el Parque Nacional Hwangwe se recomienda realizar la profilaxis contra la malaria. No será necesario en las zonas elevadas como en la capital, Harare.

Mejor época para un safari en Zimbabue

Mejor época para ir a Zimbabue

Hacer un safari en Zimbabue es posible en cualquier momento del año. Sin embargo, durante el verano austral, nuestro invierno, se producen las lluvias, especialmente en enero, por lo que no sería el momento más propicio.

La mejor época para un safari en Zimbabue sería de mayo a septiembre. En esta época tendremos menos de un 3% de posibilidades de lluvia. Abril, con un 13% y octubre, con un 9%, también son buenos meses para hacer un safari.

De noviembre a marzo, sin embargo, las lluvias se multiplican, especialmente en diciembre, enero y febrero. De todas formas, esta época es interesante si vamos a ver las Cataratas Victoria ya que a partir de marzo y hasta el invierno austral es cuando tiene mayor caudal.

En cuánto a las temperaturas, también son más agradables en el invierno austral, durante nuestro verano. Las máximas alcanzan los 30 grados y las mínimas suelen estar por encima de 15 grados, teniendo además poca humedad, por lo que se trata de un momento perfecto para descubrir este destino.

En el verano austral, por el contrario, hay más humedad y las temperaturas mínimas pueden subir de los 20 grados. Esto hace la experiencia mucho más agobiante.

Si te interesa nuestro safari a Zimbabue, consulta con nosotros sin compromiso. Podemos prepararte un viaje completamente a tu medida.

    Escríbenos

    *Todos los campos marcados con una estrella son obligatorios.

    Declaro que entiendo y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD del sitio web www.lvdstravel.es

    - Responsable de datos: LVDS Slow Travel

    - Finalidad: responder dudas y puntualmente envío por mail de noticias y ofertas

    - Legitimación: tu consentimiento expreso

    - Destinatario: lista de suscriptores alojada en lvdstravel.es

    - Derechos: acceso, rectificación, supresión, anonimato, portabilidad y olvido de tus datos

    Safari en Zimbabue: consejos para un viaje de lujo
    Scroll hacia arriba